En mi última entrada, hace hoy una semana, anunciaba mi viaje emocional y físico al Re’09.
Añoraba en ella el renacer’06 y compartía ilusiones y expectativas para la edición de este año, cuyo retorno a los orígenes reclamaba del esfuerzo y la capacidad organizadora de infonomia.
Entonces hablaba de reencontrarme con el asombro y de compartirlo, en esta ocasión por primera vez, con alguien con quien trabajo cada día… y creo que de ambas cosas tengo que estar satisfecho.
Les confieso que tenía (y tengo) ganas de escribir varios posts sobre el Re’09. Pero al mismo tiempo, las síntesis de las intervenciones realizadas in situ por la propia infonomia, la crónica en tiempo real que se elaboró por varios asistentes con el hashtag #Re09 de Twitter… y los excelentes resúmenes filtrados, comentados y enriquecidos de Amalio Rey… me dejan sobre la mesa el reto de escribir aquí algo que aporte un valor complementario.
Así que he estado guardando las esencias en un cajón del que empiezo a disfrutar a la luz. Este post será más breve de lo que es habitual en mí, porque pretendo que sea sólo un primer feedback de mi compromiso de contar lo que fue.
El gran evento anual de infonomia ha sido en 2009, de nuevo, una «fiesta de las ideas». Cada uno puede poner el acento en una de las dos mitades de la expresión (en la de «fiesta» o en la de «ideas»), pero ambas estuvieron presentes.
En la parte negativa…
La experiencia anterior del iFest’08 fue un esfuerzo por reinventarse, paradójicamente más en coherencia con el título de esta edición… y las reinvenciones no deben ser consideradas como una meta en sí misma, sino como una forma de acelerar y disfrutar del camino. La verdad es que (no sé si en parte por la crisis económica que nos azota o por el análisis crítico de la edición pasada), el diseño del Re’09 se aproximaba mucho más al que disfruté como pocas veces en la edición de 2006 .
Pero eso sí, ha resultado mucho más austero, con una escenografía menos espectacular y un local central poco propicio para el comentario sobre la marcha (no por ser iglesia, sino por sus bancos de iglesia, en ortodoxo alineamiento), repetitivo en el «tocar para comprender», con menos asistentes… y quizá, incluso… menos híbrido.
También entre los asistentes he notado diferencias: en línea con lo anterior, igualmente una mezcla menos híbrida. Aunque eso además depende de cómo se te reparta la fortuna de los cafés, las comidas o los espacios comunes, claro…
Mi relativísima decepción de 2008 no implicaba que no reconociera el enorme esfuerzo de atracción de ideas que supuso (fue un verdadero aluvión de impactos) ni el esfuerzo de reinventar el modelo. Simplemente creo que no encontró el cauce adecuado… pero que habrá que intentarlo otra vez, porque todos los modelos, incluso los brillantes (y éste lo es), lo necesitan.
Y en la parte positiva…
Dicho lo anterior, que puede que les suene un poco crítico… el Re’09 ha sido sencillamente «una gozada».
Aunque sea «a toro pasado», un simple vistazo a la agenda dibuja las que fueron 22 horas de trabajo diferente desplegado en 2 días de ideas, conversaciones, provocaciones, contactos… de encontrar caras conocidas y extrañas, de escuchar otras preocupaciones vitales, diferentes pero conectadas…
Y todo ello desde la ciencia, la tecnología, la empresa, el emprendizaje social, la educación, el territorio, la cultura, el dinero…
Todo hecho por personas con afán de reinventarlo todo… y sobre todo a sí mismas.
La llegada el domingo a casa fue algo parecido a un jet lag que ha durado dos días. El paso de las horas va asentando los impactos y desbroza el camino de las valoraciones.
De ese cajón del que hablaba algo más arriba, les iré entresacando a lo largo de los próximos días alguno de los tesoros. De momento, creo que serán tres:
- «África«;
- «Reinventar la educación«;
- «Los dos bordes de la tecnología«.
Mi compañera de viaje dice que vuelve en un año aunque sea de su bolsillo…
Yo también.
Ya somos tres. Para mí esto se ha convertido en un viaje de placer. Recuerdo haber dicho que me sentí como en Disney y lamento como tu no haber tenido tiempo para compartir más con ustedes y con gente tan interesante.
Por eso, estoy ya contando los días para el próximo evento.
Por cierto, en Noviembre es TedX. Así que no será el mismo formato pero si la misma gente tan genial y proactiva. Saludos
Me gustaMe gusta
Yo nunca he ido a estos eventos de Infonomía, aunque siempre he tenido mucha envidia. Espero tus reflexiones acerca de la reinvención de la educación. Y sobre todo me gustaría centrarme sobre la necesidad de reinvención de las universidades.
Nos leemos.
Aitor.
Me gustaMe gusta
Este comentario va más bien a Aitor.
Siento decepcionarte… pero… como bien dice Carmen, «me sentí como un Disney» (aunque personalmente, Disney me ha impactado más y con subidones de adrenalina), no cabe duda de que ¡TIENES QUE IR, VER Y VIVIR!
No tengo duda en que Jesús hará Post de gran interés, sin faltar detalles de los diferentes mensajes dados en la jornada (sin faltar sus puntos de vista, claro). Pero… me temo que va a estar muy lejos de lo que RE’09 y sobre todo los asistentes llegan a generar una clima excepcional (no se ve, se siente).
Por supuesto, seguro que hay otros eventos como esta. Pero esta es una que conozco (Por fin, este año sí lo puedo decir )
Y es una verdadera pena para ti, Aitor, porque este año tenía una gran presencia de la educación, que tanto interés muestras no solo por las ponencias sino por los asistentes.
En fin… menos mal que podemos pensar en RE’10 (o lo que sea ’10).
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola, Carmen. Pues nos veremos en un año, porque me temo que no estaré en TEDx… Me va a pasar como a Aitor, que me quedaré con envidia… Ya contarás. Un placer habernos encontrado.
@abediaga… pues ánimo para la próxima: en esto, la primera vez suele ser la mejor… 😉 Trataré de hacer honor a la estima con que esperas mis comentarios sobre educación, aunque te adelanto que no serán muy universitarios… 😦
Yuri, tienes razón… una vez más. Son ideas, pero es una fiesta… y las fiestas no se cuentan. Me alegro un montón que hayas terminado así de satisfecha, sobre todo habiéndote puesto con antelación el listón de las expectativas muy alto.
Gracias a todos por los comentarios, la alegría del blog.
Me gustaMe gusta
Hola Jesús,
Dices que vas a escribir más sobre el tema AFRICA. Mira lo que comenta Mikel en su blog y te comento algo más abajo al respecto:
<>
Aunque Mikel no lo menciona, Habitaem también habló sobre África, y precisamente sobre lo que dice Xumo, y haciéndolo a través de empresas sociales y en sociedad con comunidades rurales de Tanzania. (Mira: http://www.infonomia.com/re09/jmojeda). También de Nepal, donde, tras años de inestabilidad, estamos reactivando dos proyectos.
Lo malo es que en Re09, como expusimos casi los últimos, quedaba ya muy poca gente.
Si tú no pudiste quedarte hasta última hora, estaré encantado de facilitarte información, pues Habitaem propuso soluciones concretas y que ya se están poniendo en práctica.
Un saludo,
Jose
Me gustaMe gusta
Hola Jesús, Por favor incluye la cita del blog de Mikel, para que tenga más sentido mi comentario. Lo vuelvo a copiar:
Quiero destacar cuatro temas de entre todos los tratados:
– África: Por desgracia suele ser el gran ausente en este tipo de eventos. Sin embargo, no fue así en el Re’09. Antonella Broglia nos habló de las oportunidades que este continente presenta para inversores. Visión reafirmada alto y claro por el artista y empresario Camerunés Xumo Nounjio: “En África no queremos más arroz, queremos empresas que respeten nuestra identidad”.
Me gustaMe gusta
Hola, Jose. Encantado de que te hayas pasado por aquí… Y no te preocupes: mi post sobre África, como no podía ser menos, os incluye. En concreto mi referencia a Habitaem está ya cerrada, aunque lógicamente en ella encontrarás lo que yo entendí, lo que me quedé de vuestra experiencia, más que una crónica oficial de la misma, cuyo sitio está en infonomia.
El post en su totalidad está prácticamente cocinado: un hervor y listo para ser servido. Será hoy mismo o como muy tarde mañana, dependiendo del calendario familiar del domingo… 😉
Y… espero que te guste. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Jesus:
¡¡enhorabuena por el post, me ha encantao!!
Has hecho un resumen con valor añadido estupendo, y reflejas muy bien la esencia mas interesante de lo que se trató al respecto en RE’09. De hecho, me quedaban cuatro ideas de RE’09 por reseñar en mi blog, y una de ellas era «el futuro de la educacion», pero despues de leer este post, no tengo nada mas que añadir, asi que dejo el tema zanjado.
No seria capaz de encajar estas ideas con la calidad que lo has hecho,así que leyendote es más que suficiente.
Te enlazo desde mi blog.
¡¡felicidades!!
Amalio
Me gustaMe gusta
Hola, Amalio… me sonrojas…
Sólo un apunte: supongo que pretendes enlazar el post sobre «reinventar la educación» y no éste… (por si acaso). 😉
Un gran saludo y muchas, muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Jjjj… perdona, Jesus, ese comentario hacia referencia en efecto al de «reinventar la educacion». Lo puse en el lugar equivocado, asi que te he hecho un copy-paste de mi comentario al post correcto.
De todos modos, este post tambien me gusta mucho porque destacas cosas positivas con las que coincido de RE’09.
Pero por hacerte algo de amistoso contrapunto, echo en falta una pizquita de mas crítica, porque hay cosas de este evento que pueden mejorar, y que hemos comentado.
Despues que escriba las reseñas que me faltan sobre las ideas de RE’09, si encuentro tiempo voy a dedicar un post a cómo se organizan los eventos en general, comentando lo que yo mejoraría de RE’09,porque aunque creo que esta gente hace un estupendo trabajo, con muchisima ilusión, y la calidad resultante es alta, sigue siendo muy 1.0, poco participativo, y el formato «ponentes hablan y asistentes solo escuchan» ya me parece obsoleto.
Pero bueno, a ver si puedo ampliar mas el asunto…
Un placer, como siempre
Me gustaMe gusta
Bueno, pues como verás, yo también he hecho copy-paste parcial. Ya sabes, para mantener el orden de las cosas… (es superior a mí).
Y del añadido… Amistoso siempre, pero contrapunto igual no… porque creo que comparto que necesitan arriesgar de nuevo.
Vale, soy muy suave, pero en la parte negativa ya les invito a intentar una nueva reinvención del formato. Solo que se lo dejo a ellos, que lo harán bien, seguro…
Si te animas a aportar ideas de renovación, me comprometo a animar la conversación yo luego… 😉
Placer mutuo.
Me gustaMe gusta