
Corría 1969 cuando Jorge Oteiza colocaba por fin sus 14 apóstoles en el friso de la fachada del Santuario de Arantzazu. Curiosamente habían sido también 14 los años en los que las esculturas estuvieron «durmiendo el sueño geológico» (en palabras del propio Oteiza) en la cuneta de la carretera, por el veto eclesiástico a instalar la vanguardista obra en la inauguración del santuario en 1955, a través de la que entonces era la Comisión Diocesana de Arte Sacro.
A punto estuvieron de no ser colocadas, porque el autor consideraba amortizada su etapa como escultor… pero finalmente ahí están, para completar una de las más icónicas muestras del arte vasco del siglo XX.
Supongo que habrán sido miles las veces en que alguien se haya preguntado la razón por la que son 14 y no 12 los apóstoles representados en el santuario. De hecho, a pesar de la analogía con la composición de una trainera que domina la explicación oficial, esa misma pregunta le fue formulada en numerosas ocasiones al propio Oteiza y él siempre dio la misma respuesta: «porque no me caben más».
Pues miren… exactamente eso es lo que le pasa ahora mismo a esta bitácora, no le pasaba antes y no le volverá a pasar: en ella caben ahora 14 años y ni uno más.
El 14 cumpleaños del blog se celebra en esta casa con 14 artículos publicados en los últimos 12 meses, al modo en que en 12 metros de largo se extienden los 14 apóstoles de Oteiza.
Son ya 262 las entradas de esta bitácora, a la que WordPress dice que han ido llegando más de 100.000 visitantes distintos… aunque cada año entran unos pocos menos que el año anterior, en un continuo tránsito que conduce al blog del nicho al micro-nicho… 😉
Ha sido un año básicamente reactivo, con pocos intentos de sentarme a las teclas para escribir alguna «sesuda» reflexión y por contra muchas «vibraciones» nacidas de elementos desencadenantes (lo que no significa, desde luego, que haya dejado abandonados los temas de empresa). De ello escapa una pequeña serie sobre tendencias en transformación digital, que no es sino una actualización del análisis en profundidad realizado dos años atrás.
La lista es la siguiente:
Reflexiones:
- Actualización de tendencias en transformación digital.
- Actualización de tendencias en transformación digital – Recomendaciones.
- Actualización de tendencias en transformación digital – Tendencias.
Vibraciones (con sus detonantes):
- Repartir o no repartir. [Una conferencia y la duda entre entregar… o intercambiar valor]
- Sobre cooperativismo, estrategia y digitalización. [Una participación en un webinar para un máster universitario]
- La necesaria evolución de los eventos de emprendimiento. [Un magnífico pequeño evento y la inevitable comparación con las estrellas]
- Cada vez más escasez. [Una acumulación de noticias sobre las dificultades de captar talento]
- Distopía estival. [Las increíbles (?) cosas que nos están pasando…]
- Confidencias a dos años menos un mes. [La conciencia de un hito en el camino a la jubilación]
- Las consecuencias. [Una gráfica sobre la evolución de la vida media de los vehículos en Europa]
- Días de tradición. [Visitar la ciudad de Nápoles en diciembre]
- Me he dado cuenta… [Una rocambolesca (¿y «aterradora»?) coincidencia numerológica de edad]
Vibraciones sonoras:
Otros:
Por primera vez, o eso creo, un post diferente al de mis reflexiones sobre “Ventajas e inconvenientes de la gestión por competencias” ha sido el más visto del año: en concreto, otra reflexión, esta vez «Sobre el coaching y el cuestionamiento de los juicios maestros«, con casi 1.000 visitas en estos doce meses.
Entre los 10 artículos más vistos en este periodo han entrado el de «Confidencias a dos años menos un mes» y el de «Repartir o no repartir«, a los que se añaden entre los 15 primeros «Me he dado cuenta…» y «Cada vez más escasez«.
Siempre hay alguien más en la lista de suscriptores y es una alegría… pero en la parte negativa, este año ha sido especialmente pobre en comentarios, que además han surgido más en LinkedIn que en el propio WordPress.
Termino comentando que, como cada cierre anual, queda actualizada también la página de «Temas de empresa«.
A por el 15…